Results for 'Ignacio Soneira Y. Juan Pablo Pérez'

965 found
Order:
  1. Hacerse el oso : los "puchometrajes" de Rodolfo Kusch.Ignacio Soneira Y. Juan Pablo Pérez - 2016 - In José Tasat, Juan Pablo Pérez & Rodolfo Kusch (eds.), Arte, estética, literatura y teatro en Rodolfo Kusch. Sáenz Peña, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Uso de herramientas virtuales para el abordaje inicial en pacientes con síntomas de salud mental: una revisión de la literatura.Juan Pablo Olier Herrera, Borja Ignacio Ferreras López, Yahira Rossini Guzmán-Sabogal, Daniela Virginia Peña Perez & Maria Alejandra Ramirez Cruz - 2023 - Persona y Bioética 27 (2):e2724.
    Objetivo: El siguiente artículo tiene como propósito la revisión de la literatura existente cuyo enfoque sea las herramientas tecnológicas utilizadas para el abordaje del paciente con síntomas de salud mental, de manera virtual, para describir las ventajas, la eficacia, la efectividad y los beneficios de estas herramientas, a partir de la literatura encontrada. Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Elsevier, UpToDate, Journal of Medical Internet Research y Google Académico. Se identificó un total de 58 artículos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    La responsabilidad administrativa de errores del personal de auditoría de cuentas médicas en Ecuador y las repercusiones con el Sistema Nacional de Salud.Juan Pablo Carabajo Dutan & Juan Carlos Pérez Ycaza - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240178.
    El presente artículo realiza una revisión de uno los procesos administrativos más invisibles para la población del Ecuador y para el sector de la salud, que es la auditoría de recuperación de costos de las atenciones médicas, que se da luego de las atenciones de salud mediante cobertura de seguros públicos, ya sea en unidades de salud públicas o privadas bajo cobertura pública. Para ahondar el en proceso descrito es necesario conocer el sistema de salud ecuatoriano, realizar comparativas con otros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Docencia en educación superior: criterios y estándares de calidad en Chile.Alejandro Pérez Carvajal & Juan Pablo Catalán Cueto - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    Este artículo releva los criterios y estándares de calidad para la acreditación ins- titucional del subsistema universitario, ley 21.091. Se interroga ¿Cómo se entiende la dimensión de la docencia y el proceso formativo desde los criterios y estándares de calidad para la acreditación institucional? el objetivo es analizar las caracte- rísticas que se manifiestan de forma explícita e implícita sobre esta dimensión. La metodología es un estudio documental a partir de fuentes directas e indirectas. Las conclusiones expresan la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, políticos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    "Our war every day" History, violence and critical thinking in Ignacio Martín-Baró.Juan Pablo Gómez Lacayo - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (28):11-32.
    Las guerras centroamericanas de la década de 1980 provocaron giros analíticos en las agendas intelectuales. En este trabajo estudio el caso de Ignacio Martín-Baró, psicólogo social y sacerdote jesuita de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Postulo que su propuesta de imprimir una perspectiva latinoamericana al pensamiento psicosocial derivó de la necesidad de comprender las crisis sociales surgidas con la guerra. Martín-Baró se interesó por el ‘mundo desgarrado de la vida cotidiana’ como lugar de análisis de los principales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  26
    Ser persona: cultura, valores y religión.Mikel de Viana, Moisés Pérez & Luis de Diego (eds.) - 2002 - Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Educación.
    Identidad y misión de la Universidad Católica - Constitución Apostólica ex corde eclesial sobre la Universidad Católica (extracto) Juan Pablo II - La Universidad latinoamericana hoy / Ignacio Martín Baró, S.J. / - El rol de las Universidades Católicas en la tarea de evangelizar las culturas en América Latina / César Jerez S.J. / - Generar cultura autónoma / Ignacio Martín Baró, S.J / - La enseñanza de cómo ser crítico / John Passmore / - El (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    PÉREZ, CARLOS, El debate entre Habermas y Ratzinger. La Teología Política del Estado Liberal, Uniediciones, Bogotá, 2019, 117 pp. [REVIEW]Juan-Pablo Sánchez-Montenegro - 2019 - Anuario Filosófico 53 (1):213-216.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    Danza, protesta y desidentificación: Una teoría político coreográfica del 2001.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e105.
    El objetivo de este artículo será el de proponer un análisis de las obras de danza contemporánea argentina Recorte de Jorge Cárdenas Cayendo (2017) creada por la Compañía Terceto bajo la dirección de Juan Pablo Gómez e Instrumento para estrellar (2018) de la coreógrafa Diana Szeinblum, en diálogo con conceptos de teoría política y teoría de la danza. Las obras citadas retoman imágenes y secuencias de movimiento de la movilización de diciembre de 2001 y de otros levantamientos populares (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Alegre Zahonero, L., Perez Sedeño, E., Sánchez Madrid, N. (eds). Enciclopedia crítica del género. Una cartografía contemporánea de los principales saberes y debates de los estudios de género. Madrid: Arpa & Alfil Editores, 2023. [REVIEW]Juan Ignacio Veleda - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):507-508.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    Knowledge and Personal Existence.Juan Pablo Martínez Martínez, Juliana Peiró, Diego Ignacio Rosales & Alberto Ignacio Vargas - 2022 - Scientia et Fides 10 (2):137-152.
    The aim of this paper is to show that every form of knowledge, even scientific knowledge, is linked with the personal existence that effectuates it. We offer a map of the different schools of Interdisciplinarity attending to an anthropological criterion. To this end, a map of the various schools of interdisciplinarity is offered according to an anthropological criterion, where the persistence of a partial and reductive approach to human knowledge in various modalities is generally detected. The consequence of this way (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Álvaro Peláez e Ignacio Cervieri (comps.), Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Juan Manuel Saharrea - 2023 - Dianoia 68 (90):169.
    Con un amplio espectro de problemáticas organizadas en torno de la naturaleza y contenido de la percepción, Peláez y Cervieri han compilado un libro necesario que cuenta al menos con tres virtudes, dos para lectores especializados y una extra para lectores nuevos. La primera virtud es el carácter significativo de la muestra, a la par de artículos de probada influencia en el ámbito de la filosofía de la mente (como el de Schellenberg y el de Siegel), se agregan artículos novedosos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  64
    Domingo de Soto en el origen de la ciencia moderna.Juan José Pérez Camacho & Ignacio Sols Lucía - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 12 (1):455.
    As opposed to Descartes, and in accordance with authors such as Nietzsche, Darwin or Chomsky, Pinker sustains that language is just another instinct of human nature. But he differs himself from Chomsky by affirming that language is also the result of the mechanism of natural selection. Recent discoveries seem to strengthen Pinker’s thesis, in as far as it has been possible to establish a link between the FOXP2 gene and language. Philosophy should take good note of these results, as they (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  19
    Juan Antonio Fernández Manzano, Ignacio Pajón Leyra , "El pensamiento práctico en el mundo antiguo: Sofística, ética y política entre Atenas y Roma". Ediciones Antígona, Madrid, 2019. 208 páginas. [REVIEW]Pablo Molina Alonso - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):877-880.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Tiempo, futuro y mente: la conciencia acompañante y la anticipación del futuro.Juan Pablo Quintero - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:192-209.
    Este artículo indaga sobre el fundamento subjetivo de la percepción del tiempo. El abordaje propuesto recorre la idea husserliana del tiempo como experiencia íntima y flujo permanente. En el camino se aventuran especulaciones sobre la tradición filosófica inclinada a establecer vínculos indisolubles entre la conciencia, el conocimiento del tiempo y la imaginación. El hilo conductor es la correlación existente en la experiencia humana del tiempo a partir de la sucesión mental de esa triada compuesta por el pasado, presente y futuro. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    (2 other versions)Claudia Gutiérrez, Patrice Vermeren y Carlos Ruiz. Crítica, utopía y política. Lecturas de Miguel Abensour.Juan Pablo Yáñez - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:201-204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    La producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: racionalidades sanitaria, comercial y científico-técnica.Juan Pablo Zabala & Nicolás Facundo Rojas - 2022 - Astrolabio 29:1-34.
    El artículo analiza la producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene de Argentina entre 1913 y 1921. Durante estos años, bajo la dirección del bacteriólogo austríaco Rudolf Kraus, la producción de vacunas fue una apuesta central de las actividades del IB. Para ello, presentamos una reconstrucción de los diferentes aspectos sociales y cognitivos involucrados en estos desarrollos, tales como la selección de los productos, de las técnicas utilizadas, del alcance que tuvieron en su distribución y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Dos usos y dos sentidos de la propaganda política en la España tardomedieval: El profetismo hispánico encubertista trastámara y el profetismo épico imperial carolino.Pablo Pérez García - 2007 - Res Publica 18 (1):179-223.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Una ética inmanente y relacional a partir de la interpretación conjunta que Gilles Deleuze hace de Nietzsche y Spinoza.Juan Pablo Esperón & Ricardo Etchegaray - 2024 - Tábano 25:e4.
    Para Deleuze, la ética es un saber experimental: se trata de componer relaciones, probar si una nueva conexión aumenta la potencia del cuerpo o la depotencia. Este artículo persigue un objetivo central: mostrar los elementos necesarios para la construcción de una ética inmanente y relacional que no esté fundada en el modelo del juicio moral, sino como una praxis experimental a partir de la interpretación que Deleuze hace de la ética de Spinoza y la filosofía de Nietzsche.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Heidegger: Acontecimiento, diferencia Y metafísica.Juan Pablo Esperón - 2021 - Universitas Philosophica 38 (76):79-89.
    The concept of event is shown as fundamental in contemporary philosophy, but it opens up a problematic field as well. The purpose of this paper is to clarify and discuss the main characteristics of the notion of event, anchored in Heidegger's theoretical stance, and to develop the difficulties that this notion entails. for contemporary philosophy.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación, I (3rd edition).Juan Pablo Jorge & Federico Holik - 2022 - Teorema: International Journal of Philosophy 41 (3):65-88.
    In this paper we discuss the notions of adequacy and truth functionality in quantum logic from the point of view of a non-deterministic semantics. We give a characterization of the degree of non-functionality which is compatible with the propositional structure of quantum theory, showing that having truth-functional connectives, together with some assumptions regarding the relation of logical consequence, commits us to the adequacy of the interpretation sets of these connectives. An advantage of our proof is that it is independent of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  39
    Comentario dramatológico de Su día gris de Roberto Navarrete Troncoso: crisis de la familia y la masculinidad.Juan Pablo Amaya González, Patricia Henríquez Puentes, Daniel Pereira Pereira & Nicolás Masquiarán - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):136-148.
    La figura de Roberto Navarrete Troncoso fue parte fundamental del Teatro de la Universidad de Concepción, porque contribuyó desde la escena -como actor, director y dramaturgo- en el desarrollo artístico de un elenco que fue motor importante del crecimiento cultural de la ciudad, pero también del país. El artículo se propone levantar su obra del olvido. Para ello analiza Su día gris desde el comentario dramatológico. Se afirma que la obra está en sintonía con una vertiente de la dramaturgia chilena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Computational Creativity: A Continuing Journey. [REVIEW]Tony Veale, Pablo Gervás & Rafael Pérez Y. Pérez - 2010 - Minds and Machines 20 (4):483-487.
    Computational Creativity: A Continuing Journey Content Type Journal Article DOI 10.1007/s11023-010-9212-0 Authors Tony Veale, Departamento de Ingeniera del Software e Inteligencia Artificial, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain Pablo Gervás, Departamento de Ingeniera del Software e Inteligencia Artificial, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain Rafael Pérez y Pérez, Departamento de Ingeniera del Software e Inteligencia Artificial, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain Journal Minds and Machines Online ISSN 1572-8641 Print ISSN 0924-6495 Journal Volume Volume 20 Journal Issue Volume 20, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  16
    Amor Y razones.Juan Pablo Hernández - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:241-261.
    RESUMEN Con frecuencia el amor y la racionalidad se ven como capacidades que fácilmente entran en conflicto, cuando no se consideran por principio opuestas. En este artículo desarrollo algunos puntos esbozados por Harry Frankfurt con el fin de proponer que la relación entre amor y racionalidad no es de simple oposición. Tras ofrecer una caracterización del amor como disposición híbrida de seguimiento múltiple, defenderé que el amor es racional en el siguiente sentido: el amor no es justificable, pero a pesar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    La relación ética como relación religiosa. perspectivas levinasianas para una sociedad post-secular.Pablo Pérez Espigares - 2024 - Pensamiento 80 (309):679-702.
    El presente trabajo se pregunta qué puede aportar la obra de Levinas a una sociedad post-secular como la nuestra. Para ello se analiza qué entiende el pensador francés por religión. A partir de ahí se desarrolla su crítica al pensamiento mítico y a la teología. En este recorrido veremos cómo nuestro autor entiende la trascendencia como un «acontecimiento ético». Eso permitirá ver la pertinencia de una racionalidad o una inteligibilidad diferente a la ontológica, como aportación de la tradición bíblica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Pandemia y orden público: el espacio de la protesta.Pablo Pérez Navarro - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e4.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    La comprensión del Zwischen en cuanto a su tensividad en la filosofía de Heidegger.Juan Pablo Esperón - 2018 - Claridades. Revista de Filosofía 10 (1).
    Este artículo se inserta en el marco teórico de las controversias actuales y contemporáneas en torno a la discusión de las categorías heideggerianas. El mismo tiene por objetivo exponer el sentido de las nociones de acontecimiento y diferencia, ya que estas nociones presentan un carácter problemático, pues no pueden ser fundamentadas sino que resultan fundadas sobre el abismo. En las conclusiones, presentamos un marco conceptual apropiado para pensar al acontecimiento y la diferencia a partir de la interpretación de la Zwischen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Pensar lo impensable: experiencia religiosa y fenómeno en E. Levinas.Juan Pablo Viola - 2024 - Enfoques 36 (2):75-95.
    Tradicionalmente, la relación entre el yo y la experiencia se ha entendido a través de la conciencia, que no solo experimenta sino que también “crea” la experiencia, reflejando una noción arraigada desde Aristóteles. Para la filosofía moderna, la conciencia tiene la capacidad de categorizar y comprender lo percibido. Desde la perspectiva de Levinas, la conciencia y la comprensión se ven como actividad y poder simultáneamente. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Es la experiencia de un objeto finito comparable a la experiencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  41
    Orden social y conflicto en la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann.Juan Pablo Gonnet - 2018 - Cinta de Moebio 61:110-122.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    La Pandemia como ocasión de crecimiento personal y oportunidad para otro concepto de calidad educativa.Juan Pablo Viola & Catalina Velarde - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):133-150.
    La hipótesis que aquí se plantea es que la pandemia puso a cada persona en situación de tener que aprender una forma de convivir con la enfermedad, y con las medidas excepcionales interpuestas por los estados, para paliar las consecuencias de esta epidemia mundial. En ese sentido, la enfermedad del SARS-CoV-2 no ha pasado solo como una prueba a nivel sanitario, sino también a nivel personal, educativo y existencial. En esta línea se sostiene que una educación de calidad no es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  94
    García Norro, JJ y Rodríguez, R.(eds.)," Cómo se comenta un texto filosófico".Juan Pablo Serra - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:354-359.
    Which is the best icon of philosophical activity? The Spanish philosopher Garcia Morente analyses three sculptures: Le penseur by Rodin, Il pensieroso by Michelangelo and a sculpture known as El Doncel de Siguenza, in the cathedral of this Castilian town. Morente asserts that the latest reflects better than anyone else the nature of philosophy. In this paper the Morente’s view is rejected and another two ways of representing the philosophical activity are suggested: two ancient paintings that represent more properly the (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    El Teorema de Kochen-Specker y las Semánticas no deterministas.Juan Pablo Jorge - 2019 - Buenos Aires: Departamento de Física, Universidad de Buenos Aires.
    Desde los trabajos de von Neumann y Birkhoff hasta la actualidad, el estudio de distintas estructuras algebraicas asociadas al formalismo cuántico ha dado lugar a interesantes desarrollos. A modo de ejemplo, el teorema de Kochen-Specker ha tenido una fuerte repercusión en los fundamentos e interpretación de la teoría cuántica. En este trabajo, prestaremos especial atención al abordaje lógico-algebraico iniciado por von Neumann y Birkhoff (aunque también discutiremos otros formalismos, tales como la lógica de la superposición de Tzouvaras). Se presenta el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  34
    Towards an ontology of social reality based on John Searle's philosophy.Juan Pablo Venables - 2013 - Cinta de Moebio 48:115-135.
    This paper critically reviews the principal elements of Searle’s proposed social ontology which is scattered in different books and papers. It discusses the philosophical and conceptual affinities between his philosophy of social reality and sociological theory, and proposes some solutions to dilemmas arising from the strong mentalism of his proposal, using tools from classical sociological theory and the sociology of knowledge. The main objective is to help lay the foundation for a comprehensive social ontology, whose structure is supported by the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    Contributions for a realist social ontology.Juan Pablo Venables - 2016 - Cinta de Moebio 56:172-186.
    Although the link between epistemic and ontological aspects of social reality has always been a problematic issue for the social sciences, this debate loses centrality from the second half of the twentieth century. This article critically reviews the epistemic reasons for that loss, mainly in relation with "hard" constructivism, arguing for the need to return to the ontological debate about sociological foundations. At the same time, it presents a theoretical proposal: social ontology constitutes itself epistemically; that is, the question about (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  2
    Defensa de tesis doctoral: Juan Pablo Espinoza Arce.Juan Pablo Espinosa-Arce - 2024 - Teología y Vida 65 (3):489-502.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Lógicas Colectivas y Nuevas Formas de Politicidad.Juan Pablo Paredes & Antonio Elizalde - 2011 - Polis 28.
    El número 28 de Revista Polis se abre a la discusión en torno a la “disputa por la construcción democrática” en América Latina, sus sentidos, límites, potencialidades y alternativas, desde la perspectiva de subjetividades colectivas, de los movimientos sociales y la acción colectiva. En el marco de los procesos de configuración, estabilización y profundización del orden democrático en América Latina, nos preguntamos: ¿De qué manera participan los actores sociales y las subjetividades colectiv..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Think Tanks, saber experto y formación de agenda política en el Chile actual.Juan Pablo Pinilla - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo indaga en los canales de influencia de los centros de estudio privados o think tanks en el proceso de formación de agenda política en Chile. Un esquema de clasificación para las organizaciones existentes en el país es propuesto, caracterizando los rasgos de centros académicos, centros de apoyo, centros partidarios y centros de gestión. Se busca describir el desenvolvimiento de las distintas organizaciones y determinar el rol de la gestión de saber experto en la definición de asuntos para la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  44
    Performatividad y subversión de la identidad: a propósito de la obra de Judith Butler.Pablo Pérez Navarro - 2004 - Laguna 14:147-164.
    Vamos a tratar de comprender la concepción de la identidad en la obra de Butler, fundamentalmente a partir de El género en disputa. Profundizaremos para ello en su teoría de la performatividad, tratando tanto a los autores que posibilitaron su desarrollo (Austin, Derrida) como a algunos de sus críticos (especialmente Seyla Benhabib y Pierre Bourdieu). Nos preocupan especialmente las discusiones en torno a la constitución discursiva del sujeto, y el modo en que se plantea la oposición entre estar constituido por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Gilles Deleuze.Juan Pablo Sosa - 2021 - In Romina Conti & Mariano Martínez Atencio (eds.), Alcances extraestéticos de la experiencia del arte: aspectos éticos, políticos y cognitivos en las teorías estéticas contemporáneas. Buenos Aires, Argentina: Teseo.
  41.  20
    Profesorado y realidad aumentada.Noemy García Sánchez & Juan Pablo Orejudo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Ahora que la digitalización está ampliamente extendida en las aulas y la educación se enfrenta a un cambio de paradigma, la Realidad Aumentada aparece como la herramienta ideal para el desarrollo de una educación híbrida. Esta tecnología, a caballo entre el mundo real y el virtual, facilita experiencias en entornos de aprendizaje altamente significativosPara reflejar el estado de la realidad aumentada en el ámbito educativo y conocer las principales limitaciones de los docentes para usarla, se analizó la relación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    De la filosofía a la escuela memecrática. El quehacer de la crítica y las nuevas formas de la doxa.Juan Pablo Jaime Nieto - 2022 - Dilemata 38:235-245.
    En términos de la filosofía socrática, la doxa u opinión representa un principio vago debido a sus alcances limitados en la construcción de un conocimiento bien establecido. Sin embargo, debido a conveniencias como su facilidad de manejo, la opinión se ha extendido como mecanismo epistémico en espacios como las redes sociales, donde su uso se fomenta a través de objetos virtuales como el meme, de tal forma que se vuelve necesaria una evaluación filosófica para las nuevas formas de expresión doxástica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    Posfolklore: Raíces y globalización en la música popular chilena.Juan Pablo González - 2011 - Arbor 187 (751):937-946.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Algunas consideraciones sobre J. Pieper y el tema del mal en la problemática filosófica contemporánea.Juan Pablo Roldán - 2004 - Sapientia 59 (216):507-514.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  21
    La constante diet(ética) en las propuestas de Hipócrates, Nietzsche y Foucault.Juan Pablo Valenzuela Opazo - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):73-89.
    En el presente artículo abordo la preocupación de la filosofía y la medicina respecto a la vinculación entre dietética y ética. Para lograr aquello, el texto está dividido en cuatro partes. Las tres primeras se enfocan en exponer el pensamiento de Hipócrates, Friedrich Nietzsche y, Michel Foucault y sus reflexiones sobre la salud, la naturaleza humana, el autocontrol de la alimentación y la afirmación de la autonomía. La última sección está dedicada, por un lado, a señalar puntos comunes entre las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    La teoría del tiempo en la fenomenología sartreana: instante, temporalidad e historialidad.Juan Pablo Cotrina - 2024 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 22:150-164.
    La reflexión sobre el tiempo en la fenomenología sartreana ha estado presente desde sus inicios, pero no ha dado lugar a una sola teoría del tiempo, sino que ha pasado por tres momentos diferentes, en los cuales han surgido por cada momento una teoría distinta. Así, en relación al primer momento encontramos una teoría instantaneísta, en relación al segundo, una teoría de la temporalidad, y en relación al tercero, una teoría de la historialidad. Por esta razón, el objetivo principal de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  22
    Pensar la irrupción de la novedad sobre el abismo. Heidegger y el acontecimiento.Juan Pablo Esperón - 2018 - Franciscanum 60 (169):19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Acontecimiento y COVID-19. Elementos para comprender la pandemia desde el campo filosófico.Juan Pablo Esperón & Ricardo Etchegaray - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 89:53-66.
    This article aims to plant and provide elements to reflect on the following question: Is the COVID-19 pandemic an event? So this article pursues two objectives: on the one hand, to make a recount of the theoretical positions that some thinkers have made on this question. Secondly, to frame these positions with respect to the presentation and problematization of the event anchored in Deleuze's philosophy. El presente artículo se propone plantar y brindar elementos para reflexionar sobre la siguiente pregunta: La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    La doble criticidad del Acontecimiento.Juan Pablo Esperon - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):77-93.
    El presente artículo, tiene como objetivo mostrar que el giro copernicano centrado en el Ego trascendental ha sido cuestionado y revisado críticamente por el giro lingüístico-hermenéutico contemporáneo al decir de Scannone.[1] Esta doble criticidad es posible a partir de la reinterpretación de las categorías esenciales de la metafísica moderna cuyo puntapié inicial puede situarse en el “otro comienzo” del pensar que produce Heidegger para la filosofía contemporánea. De este modo, la tesis que sostenemos en este artículo es que esta nueva (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Lo Público: Un espacio en disputa.Juan Pablo Paredes, Luis Eduardo Thayer Correa & Antonio Elizalde - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Rastrear los diferentes sentidos de lo público en la historia de la humanidad, es entrar en un terreno marcado por la polémica. Sus raíces y huellas son posibles de encontrar en la polis griega como en la res pública romana. Su fisonomía moderna está marcada, sin duda, por el pensamiento de Inmanuel Kant, quien de alguna manera delimitará el debate, que continuará en las reflexiones seminales de Jurgen Habermas sobre la esfera pública o en la crítica de Hannah Arendt a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 965